Limitaciones físicas para bailar en puntas

31.08.2019

Todos tenemos cuerpos diferentes y algunas personas nunca podrán subirse a las puntas por  condiciones de su cuerpo y su anatomía. Hay diferentes casos en los que una profesora no puede subir a un alumno en puntas, porque presenta algunas condiciones que los hacen vulnerables a lesiones muy graves. Algunas son:

  • Falta de elasticidad del tendón de Aquiles al apuntar el pie, lo que dificulta el poder alargar el empeine: hay personas que, por su anatomía, se les hace imposible estirar el pie y hacen una de forma de "cucharita".  Se ve como si estuvieras recogiendo los dedos y eso quiere decir que el tendón es muy corto para hacer esa elongación por o que no pueden les es posible  estirar la pierna, por lo que al subirse en puntas, su cuerpo compensa la falta de elongación doblando las rodillas, lo que impide realizar de buena manera la posición, haciendo muy peligroso bailar en puntas, ya que arriesgan al tendón de Aquiles, como también a los meniscos.

    Aqui hay un ejemplo de de un estudiante que practica puntas sin tener la preparación suficiente, note especialmente que el apoyo está e la parte interior del pié.

    • Hiperlaxos: los hiperlaxos pueden bailar, siempre y cuando logren controlar su musculatura, lo que cuesta el doble del trabajo que a una persona normal. Practicar Ballet siendo hiperlaxo puede ser peligroso ya que para bailar en puntas se necesita mucha fuerza y control de los músculos, para poder mantener las posiciones. Popularmente se cree que el ballet gira en torno a la flexibilidad, muchas veces exagerando hasta un nivel circense. Esto es un mito, ya que el ballet es principalmente control muscular. Muchos profesores forzan el empeine de los niños hiperlaxos para que se vea mas "bonito" pero de esta forma el empeine se cae haciéndolos más vulnerables a lesiones.
    • Fuente: Marna Yadosoara Albarran-Melzer, Ex-Bailarina profesional de la Compañía Nacional de Danza Clásica del Instituto Nacional de Bellas Artes de Mexico - INBA, profesora de Ballet egresada de la Escuela Nacional de Ballet de Canada, con un posgrado en Ciencias por la Universidad de York - Canada, miembro del consejo internacional de danza de la Unesco (CID) y asociada a la Sociedad internacional Rusa de Ballet. Actualmente realiza investigación (auspicio independiente) dentro de la relación Ciencias (Física) - Danza. Como docente ha participado dando clases en la Escuela Nacional de Canada, en la Compañía de Ithaca (Estados Unidos), en México para diferentes instancias del INBA así como en su propio centro integral de danza "Estudio Paris", participó como entrenadora y coreógrafa en el concurso de ballet Youth American Grand Prix - YAGP en Nueva York, en Chile ha participado como directora del Ballet Municipal de los Angeles, participó en la jornada de promoción a la educación artística 2015, ha impartido clases de Ballet en distintas academias de la ciudad de Concepción tanto a nivel Infantil como Juvenil y Adulto, participado como bailarina invitada en la comunidad de Angol y Los Angeles en Chile. (https://balletdeconcepcion.simdif.com/staff.html)

    © 2019 El Blog de Fleur on Pointe. Todos los derechos reservados.
    Creado con Webnode
    ¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar