Evolución Zapatilla de Ballet

28.09.2019

Los bailarines querían llevar las cosas más lejos y las bailarinas querían parecer ingrávidas al bailar. De este modo en 1795 Charles Didelot creó un invento que llamó la "Flying Machine" ("Máquina Voladora").  Este era un sistema de cuerda y polea que elevaba a los bailarines y les permitía ponerse en las puntas de los pies. En consecuencia los coreógrafos comenzaron a buscar formas para incorporar "Pointework" (trabajo de puntas) en sus piezas. 

Un adelanto hacia el siglo XIX, donde aumentó el énfasis en la técina de los bailarines, al igual que el deseo de bailar en "Pointe" sin la ayuda del "Flying Machine" de Charles Didelot.  Así es como Marie Taglioni llevó las cosas al siguiente nivel cuando bailó La Sylphide (1832) en pointé sin la ayuda de cables por primera vez en la historia. Marie Tagliono ocupó zapatos de satín rellenos de algodón, nada como los de hoy en día.



Aunque Marie Taglioni fué la primera persona en bailar en puntas y romper las barreras de la danza, el nacimiento de la zapatilla de ballet moderno se le atribuye a la bailarina Rusa Anna Pavlova. A inicios del siglo XX decidió insertar suelas de cuero endurecidos en sus zapatillas de satín, formando un soporte adicional ya que sus pies eran delicados y débiles.  Luego, alisó el área del dedo del pié para formar una especie de caja, siendo muy parecido a las zapatillas de hoy en día.

(Anna Pavlova)

    © 2019 El Blog de Fleur on Pointe. Todos los derechos reservados.
    Creado con Webnode
    ¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar